Atención Telefónica

(11) 70793070

AlunNehuen Hotel
Bariloche - Argentina

Disfruta de diferentes actividades en un espectacular paisaje natural

La ciudad es el centro de partida para un recorrido que remite a la belleza de los Alpes. La abundancia de pinos de la región y el clima puro y energizante la han catalogado como una de las ciudades elegidas por los visitantes.

Bariloche se distingue por un abanico de opciones para los turistas. Hoteles imponentes y de gran trayectoria como el Llao-llao, han sido visitados por personajes ilustres de todo el mundo. El Parque Nacional Nahuel Huapi, se encuentra ubicado en el sudoeste de Neuquén y el oeste de Río Negro, con una superficie de 750.000 hectáreas de área protegida es uno de los Parques Nacionales más visitados por los turistas. Se destaca el Cerro Catedral de 2400mts., siendo el centro de esquí más importante de Argentina.

Actividades

Toda la región ofrece posibilidades de turísmo aventura.

  • Esquí

    Las pistas de Alta Patagonia y Robles Catedral están ubicadas en el Cerro Catedral a sólo 19km de la ciudad de Bariloche y permiten disfrutar de la nieve a personas de todas las edades. Para los chicos de entre 3 y 13 años hay escuelas de esquí dirigidas por profesionales y motonieves, así como una guardería en la base del cerro, para los snowboarders y los amantes del esquí extremo la novedad es el snowpark permanente para que los esquiadores encuentren toda la diversión en un sitio exclusivo para ellos. Con 200 hectáreas esquiables y 67 km de pistas preparadas todo el complejo cuenta además con paradores gastronómicos, pubs, restaurantes típicos, casino nocturno y discotecas. Entre los eventos que se destacan se encuentra la Bajada de Antorchas en donde se corona a la Reina Nacional de la Nieve.
  • Buceo

    Bautismo de buceo en Lago Escondido y Bosque Sumergido de Traful, a tan solo unos km de la ciudad.
  • Mountain Bike

    Bajada en Mountain Bike del Cerro Campanario.
  • Trekking

    Escalada y trekking en el Cerro Tronador, esta siendo especialmente recomendada para los aficionados a la montaña y que cuentan con algún tipo de entrenamiento previo.
  • Rafting

    Diversión, emoción y trabajo en equipo es el lema para descender por el río Limay, por el Manso Medio o el Foyel. Paisajes que fascinan, serenidad que enamora y contacto con la paz patagónica. Hay varios niveles de descenso, algunos aptos para la familia y otros para los aficionados al deporte.
  • Parapente

    Bautismo de parapente, una experiencia total. Los vuelos se realizan en tandem, acompañado por un profesional que guía la vela. Desde el aire se puede ver el Lago Nahuel Huapi y el Lago Mascardi.
  • Cabalgatas

    Se realizan cabalgatas por bosques de la región, al mediodía espera a los jinetes un auténtico asado a las brasas, acompañado de relatos y guitarreadas criollas.
  • Ascenso al Cerro Otto

    Ascenso en teleférico para contemplar la impresionante vista desde la cumbre, navegar remontando el curso del extenso Lago Nahuel Huapi llegando a la Isla Victoria para admirar el bosque de Arrayanes.
  • Excursiones lacustres

    Excursión a Puerto Blest, que ocupa todo el día y permite descubrir la Cascada de los Cántaros, con una senda de 700 escalones tallados en la roca. Luego se navega el Lago Frías para llegar casi a la frontera con Chile.
  • Kayak

    Kayak en Lago Escondido y varios lagos de la región.
  • Cerro Chico

    Partiendo de San Carlos de Bariloche, la visita bordea el Lago Nahuel Huapi, pasando por Playa Bonita y contemplar la encantadora isla Huemul. Al llegar al Cerro Campanario, se toma la aerosilla para disfrutar de una impresionante vista de los Lagos Nahuel Huapi, Perito Moreno y Laguna El Trébol. Se visita la Capilla San Eduardo, joya arquitectónica regional, pasando también por Puerto Pañuelo, de donde parten excursiones embarcadas. Para visitar Cascada de los Alerces se toma un desvió en el camino que va al Cerro Tronador.
  • Pesca con mosca

    Salidas de un día para pescar truchas con mosca. También se puede adquirir un permiso de pesca de 1 semana para realizar pesca controlada en todo el Parque.
  • Museos

    La visita al Museo de la Patagonia es remontar el pasado. Se exhiben ejemplares de los animales que habitaban la región en épocas prehistóricas. Otra sala muestra detalles de la devastadora Conquista del Desierto, y despliega una muestra tanto de objetos de los pioneros como de los indios Tehuelches, Patagones y mapuches. Numerosos documentos y fotos muestran a los hacendados explotando el oro blanco , es decir las ovejas. La visita da a conocer datos sobre los mantos de cuero que protegían a los Tehuelches, como se desplazaban estos indígenas por los ríos, sus creencias. El museo logra recrear el pasado y transmitirlo a los visitantes.
  • Esquel

    Para llegar a Esquel, se bordea el río Carrileufú, entrando de este modo en el Parque Nacional Los Alerces. Camino de montaña, con cornisas impresionantes y una panorámica que corta la respiración. Los colores de los árboles y la vegetación tejen un manto alegre y natural al recorrido.
    Parque Nacional Los Alerces, los bosques de este parque son especímenes milenarios, con una altura de 50 mts. Por la ruta Provincial n. 7 el recorrido incluye visita al Lago Rivadavia, el Lago Verde y el Fatalaufquen. Un trayecto de la excursión lleva al Lago Quimei, uno de los más hermosos de la región. Luego se continúa hacia la Colonia Galesa de Trevelín a unos 22km al sur de Esquel, que fue fundada por inmigrantes galeses, y ofrece un despliegue de tradición cultural. Una visita obligada es tomar el té galés y disfrutar de las delicias caseras, el Museo Regional reúne objetos y documetanción de los colonos, de su lucha por fructificar, su tenacidad ante la inhóspita naturaleza.
    La Cordillera de los Andes es un testigo imponente de la belleza de la Patagonia, el clima en verano es fresco y agradable y el cielo mantiene un azul perfecto.
  • Gastronomía

    Bariloche se destaca por la producción de dulces, tablas de quesos de cabra y embutidos. También es una tentación los platos de trucha y salmón frescos de la región, el ciervo, jabalí y liebres que se cocinan manteniendo tradiciones europeas. Los dulces regionales como el blueberry, boysenberry, rosa mosqueta y zarzamoras. Imposible perderse los helados de frutas de la región. Para probar una auténtica selección de comidas argentinas nada mejor que almorzar en El Boliche Viejo, situado donde nace el río Limay. No perderse las fotos de los colonos que cuelgan de las paredes. Y si es posible llevarse de recuerdo el individual, en el que se narran las aventuras y desventuras de los bandidos norteamericanos Butch Cassidy y su implacable perseguidor el sherrif Shefield.
Reservar Ahora